Broncopulmonar
El aparato respiratorio tiene por objeto llevar el aire oxigenado a los alvéolos pulmonares, desde donde difunde a los vasos sanguíneos y al mismo tiempo retira el anhídrido carbónico de la sangre.
El aparato respiratorio está estrechamente relacionado con el circulatorio a través de la circulación pulmonar (arterias, capilares y venas), siendo el encargado de llevar el oxígeno hasta los tejidos. Por último, existe un control neurológico que comanda la respiración a través de una red nerviosa que estimula la musculatura respiratoria.
Las enfermedades respiratorias se originan por alteraciones en cualquiera de los componentes del aparato: Pulmones, tráquea, bronquios, pleura, mediastino, caja torácica y sistema nervioso. Estas patologías pueden ser originadas por infecciones, tumores, inflamaciones crónicas por inhalación de sustancias del medio ambiente, trastornos genéticos, malformaciones congénitas, traumatismos, etc.
Los neumólogos son los especialistas que diagnostican y tratan este tipo de enfermedades. Trabajan en equipo con otros especialistas como el cirujano de Tórax e inmunólogos clínicos.
Este tipo de enfermedades constituyen el 30% de las consultas generales. El asma bronquial y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son enfermedades crónicas que constituyen un serio problema de salud pública.
El tabaquismo es una adicción que afecta a más del 40% de la población en Chile, y es el agente causal más importante del daño crónico y de cáncer pulmonar.
Los pulmones son como un gran filtro por donde pasa todo el flujo sanguíneo y, por lo tanto, son el sitio más frecuente de aparición de metástasis de cánceres originados en otros órganos del cuerpo humano.

